8 puntos importantes para la preparación de un partido
- Fernando Huerta
- 16 nov 2019
- 7 Min. de lectura
Hola amigos, el dĆa de hoy les hablarĆ© de la importancia de la planeación en el futbol y serĆ” a travĆ©s de un tĆ©rmino que hemos escuchado infinidad de veces, en ocasiones bien utilizada para hablar de un concepto en particular y en algunas otras veces no tanto, asĆ es que, para darte una mejor idea en cuanto la utilización y aplicación de este concepto, te darĆ© mi opinión.
Estamos hablando de la palabra ESTRATEGIA, es un término relacionado con el futbol que se refiere a la planeación que debe considerar el Director Técnico para la preparación de una temporada, con la finalidad de que todos los elementos se integren para optimizar el rendimiento de los jugadores.
Debemos entender que la ESTRATEGIA surge de la milicia y que hace referencia al arte de utilizar los recursos humanos y materiales con los que se cuenten en las operaciones de guerra, que para el futbol, estas operaciones se relacionan muy directamente para enfrentar cada partido de una temporada, en donde se debe analizar minuciosamente las caracterĆsticas de cada rival, desmenuzar sus fortalezas y atender sus debilidades, confrontarlas con las nuestras y determinar nuestro plan de ataque y defensa, asĆ como reconocer las condiciones del ENTORNO FISICO, SOCIAL y las SITUACIONES ESPECIALES en donde se llevarĆ” a cabo el juego y de esta manera presentarnos con el mayor nĆŗmero de herramientas para conseguir el objetivo.
1.-ĀæConoces las FORTALEZAS Y DEBILIDADES del rival en turno y de tu equipo?
SerƔ determinante que conozcas a quiƩn vas a enfrentar, el terreno en donde se llevarƔ a cabo el partido y, de esta manera, correlacionar tus fortalezas y debilidades con las de tu oponente, desglosando cada una de ellas para el diseƱo de tu plan de ataque, ubicando escenarios que se pueden presentar durante el juego, primero en papel y despuƩs repetirlos una y otra vez en el entrenamiento. Para ayudarte mejor a identificar este punto, te presento el siguiente cuadro:

2.-Āæ Juegas de local o de visitante?
Durante la semana deberĆ”s considerar cuĆ”ntos dĆas tendrĆ”s para entrenar en tus instalaciones, ya que si juegas de local, despuĆ©s de tu Ćŗltimo entrenamiento te desplazaras al hotel de concentración y si se trata de que juegas de visitante, tu programación deberĆ” de incluir un viaje.
Elementos a considerar para una CONCENTRACIĆN:
Determinar el objetivo, en este caso es de competencia, pero también existen otros tipos como de integración, recreación o pretemporada.
Determina tu reglamento interno, esto te permitirĆ” mantener en armonĆa tu trabajo con el equipo.
Designación del lugar de acuerdo al objetivo y que tenga seguridad como prioridad.
Asignación de habitaciones para los jugadores concentrados y la colocación de habitaciones aisladas o en una zona del hotel que estén todas juntas para facilitar la visita del cuerpo técnico y utileros.
Itinerario por escrito para cada jugador y miembros de la delegación, en donde se describen, las actividades y horarios para alimentación, descanso y charlas grupales e individuales, asà como conferencias de prensa, firma de autógrafos y visita de familiares y amigos.
Lista de recursos materiales y didƔcticos para activaciones, entrenamientos o charlas.



3.-Āæ Juegas de visitante y tienes que VIAJAR?
Una vez que conoces el destino de VIAJE, debes elegir el tipo de transporte que facilite tu llegada, que sea seguro y que tenga un itinerario de menor tiempo de duración.
Determinar el uniforme de viaje que llevarÔ el equipo y que lo distinga con elegancia, pero sobre todo cómodo y que todos lo porten con orgullo, esto servirÔ para mostrar la identidad del club.
Entrega por escrito a toda tu delegación el itinerario de los dĆas que estarĆ”s en movimiento, donde consideres horarios y actividades antes, durante y despuĆ©s del juego.
Solicitar a cada miembro de la delegación la documentación correspondiente, con anticipación.
Llevar siempre listas de jugadores, directiva y cuerpo técnico para hacer mÔs rÔpido los trÔmites, asà como para entregar a los organizadores del torneo o solamente a la prensa.
Si se trata de un competencia formal o internacional llevar banderines o souvenirs que se puedan intercambiar.
En todo viaje siempre debe acompaƱarte un buen libro.



4.-¿Conoces las INSTALACIONES en las que jugarÔs?
Adaptarte a las condiciones de cada estadio es determinante, ya que los VESTUARIOS de visitante, siempre son mĆ”s pequeƱos de lo normal y no muy confortables, asĆ es que, una vez conociendo en dónde estĆ”s, cada miembro del staff tĆ©cnico harĆ” lo mejor posible su trabajo y con alegrĆa.
Los jugadores al llegar al estadio deberĆ”n salir a reconocer el TERRENO DE JUEGO, observar y sentir las caracterĆsticas del cĆ©sped, ya que de ello depende la elección de los zapatos que deberĆ” utilizar, saber las dimensiones de la cancha, si es muy larga o angosta, esto nos permitirĆ” saber las zonas de presión y recuperación, asĆ como sacar la mejor ventaja en la tĆ”ctica fija a favor y en contra.
Percibir la distancia de las TRIBUNAS serƔ fundamental para fortalecer nuestra autoestima, ya que en el caso de que estƩ muy cerca de la cancha, los gritos del rival deberemos utilizarlos para potenciar el rendimiento de nuestros jugadores.
La colocación del ĆREA TĆCNICA, es importante para mantener la comunicación efectiva con los jugadores que participan en el partido, asĆ como para ver mejor el desarrollo del juego. Ćste lugar, por lo general, se ubica a un costado de la cancha y en la mitad de la misma, ya que cuando se ubica atrĆ”s de las porterĆas y a ras de piso se convierte en una zona sin visibilidad.
Parece mentira y todos estarĆamos hablando de sentido comĆŗn, que el tamaƱo de las PORTERĆAS de 7.32 x 2.45 metros, son las que siempre estĆ”n en las canchas o estadios y asĆ lo es, pero en ocasiones, por las caracterĆsticas del terreno de juego, las porterĆas se entierran de un lado o de otro, se inclinan hacia adentro o hacia fuera del campo y para el que conoce este punto, llega a ser una ventaja.
Debes saber en qué zona serÔ el AREA DE CALENTAMIENTO para que puedas respetar el reglamento, pero sobre todo, para que tus jugadores tengan un espacio seguro primeramente y en donde pueda cumplir con el objetivo de realizar sus movimientos de manera óptima .
Si tu partido es de noche y jugarÔs con ALUMBRADO, debes considerar para tu portero y defensas el practicar diferentes centros que les permitan adaptarse lo mÔs rÔpido posible, asà como en el tema de ofensiva, tus delanteros deben recibir centros que les permitan participar con eficiencia.

5.-ĀæQuĆ© situaciones debo conocer del ENTORNO FĆSICO?
Conocer el entorno fĆsico en el cual se desarrollara la competencia te permitirĆ” realizar entrenamientos de aproximación durante la semana, en donde acercarĆ”s lo mĆ”s posible a tus jugadores a un escenario similar al que enfrentarĆ” próximamente, de tal forma, que podamos prepararlos no solamente con las cuestiones futbolĆsticas, sino tambiĆ©n en acomodar los HORARIOS de entrenamiento, alimentación, hidratación, en donde el CLIMA y la ALTITUD, en la medida de lo posible, se acerquen a lo que vivirĆ”n en la próxima competencia. Esto te darĆ” ventaja para fortalecer la preparación integral de tus jugadores, ya que no solamente es llegar jugar y listo, por ejemplo si se juega a las 12 hrs del dĆa, con 35 grados de calor, con humedad y en una altura de mĆ”s de 2800 metros sobre el nivel del mar, la preparación tiene que ser especial, por ello aquĆ te presento una lista que te permitirĆ” correlacionarlas entre sĆ y adaptarlas a tu equipo y a sus diferentes competencias
EL CLIMA
frĆo
lluvia
caliente
hĆŗmedo
HORARIO
matutino
medio dĆa
tarde
noche
ALTITUD
nivel del mar
menor de 2800
mayor de 2800

6.-¿Cómo influye el ENTORNO SOCIAL en el rendimiento de los jugadores?
El jugador de futbol forma parte de una sociedad en la que ha crecido, se ha desarrollado con hÔbitos y valores que lo identifican como persona, que es hijo de familia, que tiene su grupo de amistades y que, ademÔs, cuenta con un talento especial que le permite practicar un deporte que le da popularidad y admiración del público, que lo reconocen por sus habilidades como jugador y que le exige en el momento de representar sus colores en el terreno de juego. También, forma parte de un club con derechos y obligaciones, tanto dentro como fuera de la cancha, es observado por todos y criticado por muchos, especialmente por la prensa quien no sólo escribe del jugador de la semana, sino por lo que hace o dejo de hacer dentro y mÔs fuera de la cancha.
Por todo lo anterior tú, como Director Técnico, deberÔs poner atención en preparar a tus jugadores de manera integral, considerando siempre todos los elementos que intervienen en el entorno social del jugador con la finalidad de acompañarlo en su carrera profesional, buscando siempre su bienestar.



7.-¿Qué SITUACIONES ESPECIALES debes de considerar para enfrentar un partido?
Dentro de una temporada existen diferentes situaciones, llamadas especiales porque el desarrollo de la competencia y los resultados irĆ”n modificando tu planeación original, ya que, mientras mĆ”s avanzado estĆ© el campeonato, tendrĆ”s jugadores lesionados, expulsados, tu posición en la tabla te exige tener mĆ”s puntos de los obtenidos y te toca enfrentar tu partido de visitante y con un Ć”rbitro que se considera localista. Primeramente debes poner toda la atención en tu equipo y en toda la responsabilidad que cada uno tiene en la bĆŗsqueda de la obtención del resultado, haciendo responsable a cada miembro del equipo de que todo depende de ellos, que el Ć”rbitro no juega, que el pĆŗblico sólo apoya, pero tampoco juega y que sólo dependerĆ” de que llevemos lo mĆ”s apegado posible el plan de juego, para ello siempre serĆ” importante reforzar tu discurso inicial, aquel que realizaste al inicio de temporada, en donde se trazaron los objetivos iniciales y en donde se establecieron compromisos, acciones y reglas para trabajar en equipo. En la congruencia de tus palabras y tus acciones, tendrĆ”s la facilidad de elegir un once inicial que defienda con gallardĆa, confianza y preparación cualquier desafĆo.


8.-¿El uso de RECURSOS didÔcticos, materiales y tecnológicos facilitan tu acercamiento con el jugador?
Debes contar con todos los recursos que te permitan cumplir con tus objetivos, para ello, lo principal es saber lo que quieres y despuĆ©s determinar cómo lo lograrĆ”s, cada herramienta te servirĆ” para algo, desde los plumones y un pizarrón para mostrar un movimiento, hasta el uso de programas sofisticados que te permiten almacenar información de tus jugadores, con estadĆsticas, entrenamientos y partidos que con un sólo click, conocer su participación durante una temporada, asĆ como el conocimiento especĆfico de los rivales.
Cada material que utilices para acompañar tu tarea profesional como Director Técnico, debe tener el objetivo de facilitar la comunicación con tus colaboradores pero sobre todo con tus jugadores.


Haciendo siempre que ...
LA TECNOLOGĆA SIRVA PARA POTENCIAR TU CONOCIMIENTO.
Si conoces a alguien que le pueda servir este artĆculo, compĆ”rtelo!
Tu amigo,
